Documentacion necesaria para vender un piso
Documentación necesaria para vender un piso
Antes de empezar a vender un piso y lanzarlo al mercado hay tener una serie de documentación para evitar sorpresas y pérdidas de tiempo.
Si el comprador que va a comprar tu piso va con hipoteca, su banco va a solicitarle un montón de documentación de la vivienda con el objetivo de hacerle un estudio jurídico, fiscal y de cargas.
También el notario te va a pedir una serie de documentos que deberás aportar en la firma de la escritura pública en notaría.
No tener esa documentación tramitada al día y no disponer de toda ella en la mano te va a dificultar o incluso imposibilitar a venta.
¿Qué documentación necesito para vender mi piso? 7 documentos que necesitas para vender tu piso
- DNI de los titulares: actualizados y por las dos caras
- Escritura de propiedad y Nota simple actualizada: escritura de procedencia de la vivienda. También vale la copia simple. Puedes solicitarla en el registro de la propiedad de manera presencial o mediante la web. La nota simple caduca a los 3 meses
- Recibo de la comunidad de propietarios: debe de informar que está al corriente de los pagos extras y corrientes o informar de la deuda existente
- Último recibo del IBI: lo puedes solicitar en tabacalera mediante cita precia o el recibo de tu banco en caso de tenerlo domiciliado
- Escritura de hipoteca y certificado de deuda pendiente: para que quede reflejado la cantidad de hipoteca que grava la vivienda .Con los datos del titular, la finca hipoteca, el capital pendiente y los intereses, además de venir firmado y sellado por un trabajador autorizado de la entidad.
- Certificado de eficiencia energética: lo elabora un arquitecto o un aparejador técnico y se registra en la Junta de Andalucía
- Inspección técnicas de edificio (ITE): lo elabora un arquitecto o un aparejador técnico y se registra en la Junta de Andalucía
Otros documentos necesarios
En algunas compraventa son necesarios otros documentos por sus condiciones particulares.
- Poderes notariales
- Autorizaciones judiciales
- Autorización de la Junta de Andalucía para transmitir una VPO
- Contrato de alquiler en caso de que la vivienda se encuentre alquilada
Y dependiendo del caso concreto deberemos aportar una documentación u otra, siempre buscando hacer las cosas conforme a la ley para evitar disgustos futuros.
Blog escrito por: