ITE (Technical Inspection of Buildings)
Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Málaga: Qué es, cuándo se exige y cómo se realiza
The Inspección Técnica de Edificios, más conocida como ITE, es una revisión obligatoria que deben pasar los edificios de cierta antigüedad para garantizar que se encuentran en buen estado de conservación, seguridad, salubridad y ornato público. Se trata de un instrumento esencial de prevención y mantenimiento del parque inmobiliario urbano.
In cities like Málaga, donde existe una gran cantidad de viviendas con más de 50 años, la ITE es una herramienta clave para evitar deterioros, ruinas o riesgos estructurales. Su cumplimiento no solo es obligatorio por ley, sino que es fundamental para asegurar la vida útil de los inmuebles y la protección de quienes los habitan.
En este artículo, explicamos qué es la ITE, cuándo debe realizarse, cómo es el procedimiento, qué consecuencias tiene no cumplirla, y cuál es la normativa aplicable en Málaga.
¿Qué es la ITE (Inspección Técnica de Edificios)?
The Technical Inspection of Buildings (ITE) es una evaluación periódica que deben pasar los edificios residenciales o de uso colectivo a partir de una determinada antigüedad. Su finalidad es comprobar que el inmueble se encuentra en condiciones adecuadas de:
-
Seguridad estructural y constructiva
-
Estanqueidad (humedades, filtraciones)
-
Health
-
Accesibilidad y habitabilidad
-
Aspecto exterior (fachadas, cubiertas, elementos ornamentales)
Es un control preventivo, similar a una inspección técnica de vehículos (ITV), pero aplicado a inmuebles.
¿Cuándo es obligatoria la ITE?
The obligación de pasar la ITE depende de la antigüedad del edificio. En Málaga, de acuerdo con la Ordenanza Reguladora de la Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones, están obligados a realizarla:
-
Todos los edificios con más de 50 años de antigüedad.
-
También aquellos que, sin llegar a los 50 años, hayan sido requeridos por el Ayuntamiento debido a su mal estado, ubicación en áreas protegidas, o por informes técnicos previos.
La ITE debe renovarse cada 10 años una vez realizada la primera inspección favorable.
¿A qué tipos de edificios afecta la ITE?
La normativa malagueña exige la ITE a los siguientes tipos de inmuebles:
-
Edificios de uso residencial (viviendas).
-
Edificios de uso comercial o mixto.
-
Edificios de vivienda colectiva o unifamiliar en suelo urbano consolidado.
-
Inmuebles ubicados en zonas declaradas de especial protección patrimonial.
-
Edificios incluidos en el Catálogo de Protección Arquitectónica.
Quedan exentos, en principio, los edificios de nueva construcción o que hayan sido completamente rehabilitados y cuenten con su certificado final de obra, salvo que hayan superado los 50 años.
¿Quién debe encargar la ITE?
The responsabilidad recae sobre la propiedad del inmueble, ya sea un particular, una comunidad de propietarios o una empresa. En el caso de comunidades de vecinos, es habitual que el administrador de fincas gestione la contratación de la inspección con un técnico competente.
¿Quién puede realizar la ITE?
The Inspección Técnica de Edificios debe ser realizada por un técnico cualificado:
-
Architects
-
Arquitectos técnicos (aparejadores)
-
Building Engineers
Estos profesionales deben estar debidamente colegiados y contar con experiencia en evaluación de inmuebles. El informe que emiten debe estar firmado y visado por el correspondiente colegio profesional.
¿Cómo se realiza una ITE?
El proceso de la ITE en Málaga sigue varias etapas:
1. Inspección visual del edificio
El técnico visita el edificio y examina sus principales elementos estructurales y funcionales: cimentaciones, fachadas, cubiertas, redes generales, elementos comunes, accesibilidad, etc.
2. Redacción del informe de ITE
Se elabora un informe técnico detallado que incluye:
-
Descripción del estado del edificio
-
Detección de posibles deficiencias
-
Grado de urgencia de las intervenciones
-
Clasificación del estado general del inmueble
3. Calificación del estado del edificio
La ITE puede resultar en:
-
Favorable: el edificio está en buen estado o tiene deficiencias leves.
-
Desfavorable: hay deficiencias importantes que exigen reparaciones.
4. Presentación ante el Ayuntamiento
El informe debe ser presentado electrónicamente en el Registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga, junto con la documentación técnica y el justificante de pago de tasas.
¿Qué ocurre si el resultado es desfavorable?
En caso de que la ITE detecte deficiencias importantes o muy graves, el informe indicará qué obras de reparación o mejora deben acometerse, y en qué plazo.
El Ayuntamiento puede emitir una orden de ejecución para que los propietarios realicen las obras de subsanación. Una vez finalizadas, se debe presentar un certificado de idoneidad firmado por el técnico.
Consecuencias de no realizar la ITE
No cumplir con la obligación de pasar la ITE puede tener consecuencias legales y económicas:
-
Multas y sanciones económicas que pueden superar los 3.000 euros.
-
Incoación de expedientes disciplinarios urbanísticos.
-
Limitaciones a la contratación de seguros, ventas o transmisiones del inmueble.
-
Riesgos de ruina urbanística o inhabitabilidad, con posibles órdenes de desalojo.
-
En edificios con protección patrimonial, la omisión puede generar infracciones graves.
Normativa que regula la ITE en Málaga
La regulación de la ITE en Málaga se basa en:
-
Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)
-
Ley 8/2013, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas
-
Ordenanza Municipal de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones (Ayuntamiento de Málaga)
-
Technical Building Code (CTE)
Esta normativa establece la obligación legal de conservar los inmuebles en buen estado y determina los mecanismos para su control, como la ITE.
¿Qué documentación se necesita para presentar la ITE?
La presentación del informe de ITE ante el Ayuntamiento de Málaga requiere:
-
Informe técnico firmado y visado.
-
Fichas técnicas del inmueble.
-
Documentación gráfica (planos, fotografías, croquis).
-
Justificante del pago de la tasa municipal.
-
Modelo de solicitud específico, disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento.
Todo el proceso puede realizarse digitalmente a través del portal oficial: https://urbanismo.malaga.eu
¿Tiene coste realizar una ITE?
Sí, la ITE tiene dos costes principales:
-
Honorarios del técnico: varían en función del tamaño del edificio, el número de viviendas y su complejidad. Como referencia, pueden oscilar entre 300 € y 1.000 €.
-
Tasa municipal por registro de informe: establecida anualmente por el Ayuntamiento en sus ordenanzas fiscales.
¿Qué pasa después de realizar una ITE favorable?
Si el resultado de la inspección es favorable, el edificio queda acreditado como apto para su uso durante los próximos 10 years, hasta que deba renovarse la ITE.
Además, contar con una ITE en regla:
-
Mejora el valor del inmueble.
-
Da acceso a posibles ayudas públicas a la rehabilitación.
-
Facilita la tramitación de seguros o subvenciones.
-
Refuerza la seguridad jurídica en ventas o herencias.
Diferencia entre ITE y IEE (Informe de Evaluación del Edificio)
The IEE es un documento más completo que integra tres aspectos:
-
El contenido de la ITE
-
La evaluación energética del edificio
-
La accesibilidad
En algunos casos, el Ayuntamiento puede aceptar el IEE como equivalente a la ITE, sobre todo cuando se solicitan ayudas o subvenciones para la rehabilitación. ¿Quieres saber más sobre el IEE? Te dejamos una noticia donde explicamos todo lo que debes saber sobre IEE
Conclusion
The Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Málaga es una obligación legal imprescindible para garantizar la seguridad, conservación y legalidad de los inmuebles con más de 50 años. Su correcta realización evita riesgos estructurales, sanciones administrativas y problemas legales derivados del deterioro de los edificios.
Tanto propietarios individuales como comunidades de vecinos deben estar atentos a los plazos, preparar la documentación adecuada y contar con técnicos cualificados para cumplir con esta obligación periódica. Una ITE favorable no solo es una garantía de seguridad, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia energética y revalorizar el patrimonio inmobiliario.