Invertir en propiedades de alquiler en Málaga: ¿Es rentable?
Málaga se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para invertir en el sector inmobiliario en España. No solo por su creciente atractivo turístico y cultural, sino también por su sólida economía, su proyección internacional y el aumento sostenido de la demanda de alquileres. Pero la pregunta clave es: ¿realmente es rentable invertir en propiedades de alquiler en Málaga en 2025?
La respuesta es sí, siempre que se elija bien la zona, el tipo de inmueble y la modalidad de alquiler. En este artículo te explicamos por qué Málaga es una apuesta inteligente para inversores inmobiliarios, qué tipo de alquileres existen y cuáles son las claves para maximizar la rentabilidad.
¿Por qué Málaga es una ciudad ideal para invertir?
Málaga ha dejado de ser solo un destino turístico para convertirse en un centro económico, tecnológico y cultural. Este cambio ha disparado la demanda de vivienda tanto para alquiler vacacional como residencial.
Algunas razones clave:
-
Alta demanda de alquiler todo el año, tanto turística como residencial.
-
Crecimiento del teletrabajo y los nómadas digitales, que buscan vivir en lugares con buena calidad de vida.
-
Hub tecnológico en expansión (“Málaga Valley”), atrayendo talento internacional.
-
Universidades, escuelas de negocio y centros de formación, que aseguran una base constante de estudiantes y profesionales.
-
Buenas conexiones nacionales e internacionales (AVE, aeropuerto internacional, autopistas).
Esta combinación convierte a Málaga en un mercado dinámico, estable y con gran proyección de futuro.
Tipos de alquiler en Málaga: ¿cuál es más rentable?
Existen tres grandes modalidades de alquiler, y cada una tiene un perfil de rentabilidad y gestión diferente:
1. Alquiler vacacional
Rentabilidad estimada: 6% – 12% anual
Las viviendas con fines turísticos (VFT) siguen siendo muy rentables en zonas como el Centro Histórico, La Malagueta, Soho y El Limonar. La demanda es alta durante todo el año gracias al turismo internacional, eventos culturales y congresos.
Ventajas:
-
Mayor ingreso mensual.
-
Alta ocupación en temporadas altas.
Inconvenientes:
-
Mayor gestión y rotación.
-
Regulación más estricta (licencias limitadas).
⚠️ Es clave verificar si la vivienda puede obtener o ya cuenta con licencia turística antes de comprar.
2. Alquiler tradicional (larga duración)
Rentabilidad estimada: 3,5% – 6% anual
Este modelo es más estable y menos intensivo en gestión. Zonas como Teatinos, Carretera de Cádiz, El Palo o Ciudad Jardín ofrecen gran demanda por parte de familias, trabajadores y estudiantes.
Ventajas:
-
Menor rotación de inquilinos.
-
Ingresos estables y predecibles.
Inconvenientes:
-
Menor rentabilidad directa.
-
Mayor tiempo de ocupación entre contratos.
3. Alquiler por habitaciones o coliving
Rentabilidad estimada: 7% – 10% anual
Este modelo se ha popularizado entre jóvenes profesionales y estudiantes. Consiste en alquilar una vivienda grande, reformada y equipada, dividiendo en habitaciones independientes con zonas comunes compartidas.
Ideal para:
-
Zonas cercanas a universidades o el centro.
-
Inversores con capacidad de reforma y gestión activa.
Rentabilidad real de invertir en Málaga
La rentabilidad neta de una propiedad de alquiler en Málaga dependerá de factores como:
-
Precio de adquisición
-
Costes de reforma y equipamiento
-
Modalidad de alquiler
-
Nivel de gestión (directo o delegada)
-
Localización exacta del inmueble
En general, los alquileres turísticos bien gestionados pueden ofrecer rentabilidades superiores al 8% anual, mientras que los de larga duración rondan el 4%–6%. En comparación con otras ciudades españolas, Málaga ofrece una mejor relación entre precio de compra y renta mensual, lo que mejora el retorno.
Además, se debe tener en cuenta la revalorización del inmueble, que en zonas de alta demanda puede añadir entre un 3% y un 7% anual adicional al valor del activo.
¿Qué zonas son más recomendables para invertir?
-
Centro Histórico: perfecto para alquiler turístico y coliving.
-
La Malagueta y Soho: alto valor patrimonial y buena rentabilidad vacacional.
-
Teatinos: ideal para estudiantes y familias.
-
Carretera de Cádiz: buena conexión con el metro, precios más accesibles.
-
El Palo y Pedregalejo: muy demandadas por residentes y extranjeros.
Consejos para invertir con éxito
-
Haz un estudio de viabilidad antes de comprar: analiza precios de mercado, potencial de alquiler y costes ocultos.
-
Elige bien la zona y el perfil de inquilino: no todas las zonas sirven para todos los tipos de alquiler.
-
Reforma con cabeza: una buena reforma mejora la rentabilidad y reduce la rotación de inquilinos.
-
Gestiona profesionalmente: una agencia de gestión integral puede maximizar ingresos y minimizar problemas.
-
Ten en cuenta la fiscalidad: conoce los impuestos locales, las deducciones por alquiler y los beneficios para no residentes.
Conclusión: invertir en alquiler en Málaga sí es rentable
Málaga es, hoy por hoy, uno de los destinos más sólidos y atractivos para la inversión en propiedades de alquiler en España. La demanda constante, la estabilidad del mercado y las oportunidades de rentabilidad tanto en alquiler turístico como residencial convierten esta ciudad en una opción inteligente para diversificar tu patrimonio.
Eso sí, como toda inversión inmobiliaria, el éxito dependerá de una buena elección del inmueble, una correcta gestión y una visión a medio-largo plazo.