Gastos cancelacion hipoteca
Gastos cancelación de hipoteca, ¿cuánto cuesta cancelar una hipoteca?
Si quieres cancelar tu hipoteca ya sea porque la vas a vender o porque no quieres que aparezca la carga en nota simple, tendrás que iniciar una serie de trámites para levantar la hipoteca del registro de la propiedad.
La mayoría de esos trámites tienen un coste. En este blog te explicamos como se cancela una hipoteca y cuanto cuesta.
¿Cuánto cuesta cancelar una Hipoteca?
La mayoría de los gastos que se general al cancelar una hipoteca son variables y depende de muchos factores. Es importante que hables con tu banco y te asesores con un profesional para saber con exactitud los gastos que vas a tener para evitarte sorpresas.
¿Cuánto se paga por cancelar una Hipoteca?
La cancelación registral de la hipoteca es un trámite necesario, aunque no obligatorio, si quieres que ti vivienda coste como libre de cargas. Los gastos que genera la cancelación de hipoteca son los siguientes:
Gastos bancarios: algunas entidades bancarias les cobran a sus clientes por facilitarles el documento donde se acredita que ya han abonado el total de la deuda por lo que la hipoteca queda cancelada económicamente. Por ley deben de dártelo gratuitamente.
Unicaja, BBVA, Santander y otras entidades cobran en torno a 100€ más IVA por dicho documento. Aunque no es obligatorio, muchos bancos encarecen de manera innecesaria la cancelación de hipoteca.
Gastos notariales: la cantidad que cobra el notario por elaborar y firmar la escritura de cancelación de hipoteca tiene un coste mínimo de 80€. El precio está limitado según el baremo del colegio de notarios y depende mayormente del importe del préstamo.
Gastos registrales: una vez tengas la escritura de cancelación de hipoteca deberás llevarla al registro de la propiedad al que corresponda la vivienda para levantar la carga registralmente. El registro cobra unos aranceles establecidos con un mínimo de 24€, aunque también va en función de otros factores como la cantidad cancelada.
Gestoría: en caso de que contrates una gestoría para la cancelación de la hipoteca tendrás que sumar sus honorarios. La media es España es de 300€ aunque no hay mínimo ni máximo establecido, ya que depende de cada gestoría.
¿Hay que pagar algún impuesto?
No. La cancelación de hipoteca está exenta en el pago de Actos Jurídicos Documentados en Andalucía.
¿Quién debe pagar los gastos de cancelación de hipoteca?
Los gastos de cancelación corresponden a a la parte vendedora ya que es su obligación entregar la vivienda libre de cargas y asumir todos los gastos derivados del levantamiento de dichas cargas, en este caso la hipoteca.
Ahora bien, se puede llegar a un acuerdo entre las partes en la firma de la escritura y ser el comprador el que asuma los gastos de cancelación. En tal caso deberá quedar debidamente reflejado.
¿Cómo ahorrar en la cancelación de hipoteca?
La mayoría de las veces es el banco del comprador el que se encarga del levantamiento de hipoteca, encareciendo con ello el trámite al cobrarte en concepto de gestoría.
Aunque es la práctica más habitual no es la más recomendable. En aquellos casos donde la hipoteca ya este cancelada económicamente es altamente recomendable que sea el propio cliente quien cancele la hipoteca antes de la firma en notaría, evitando con ello que el banco del comprador te cobre.
También puedes buscar un notario que te garantice el cobro mínimo por la escritura de cancelación.
Por último, Valoracasa Inmobiliaria cancela la hipoteca de todo sus clientes de manera totalmente gratuita en caso de que sea necesario. Con ellos el cliente tiene un importante ahorro de dinero y tiempo.
¿Cómo funciona la provisión de fondos para los gastos de una cancelación de hipoteca?
En caso de que contrates una gestoría para la cancelación de hipoteca, deberás hacer una provisión de fondos. Se trata de un cálculo aproximado al alza del conjunto de gastos que habrá que abonar para cancelar la hipoteca.
En tal caso la gestoría te pedirá la provisión de fondos para tramitar la cancelación. Una vez la hipoteca se haya levantado registralmente la gestoría te entregará las facturas originales de los gastos abonados y el sobrante del dinero que se haya producido.
En caso de que vendas una vivienda con hipoteca será la gestoría del banco del comprador la que te solicite la provisión de fondos.
Blog escrito por: