Registro de la propiedad de Málaga
Cada vez que una vivienda cambia de titular, ya sea porque se ha vendido o donado, o ha habido un fallecimiento y se ha producido una herencia, el nuevo titular acude al registro de la propiedad para poner la vivienda a su nombre.
Son muchas las dudas que nos aparecen cuando se trata del registro de la propiedad ya que hay muchas creencias populares sobre el tema.
Los propietarios de edad más avanzada tienen incluso miedo a la hora de entregar su escritura por si la usan para ponerla a nombre de otra persona sin su consentimiento.
En ese caso hay que decirle al propietario y puede estar tranquilo ya que nadie puede cambiar la titularidad de una finca presentando una escritura.
Por eso queremos resolver las dudas y mitos que hay en torno al registro de la propiedad de Málaga
¿Qué es el registro de la propiedad?
El registro de la propiedad es una institución publica creada con el objetivo de controlar y modificar la titularidad y estado jurídico y cargas de los bienes inmuebles, defendiendo con ello los intereses de su propietario.
¿Dónde está el registro de la propiedad de Málaga?
El registro está situado en Calle Cerrojo 17. Dentro encontrarás 4 plantas y en cada planta varios registros. Hay un total de 15 registros.
¿Para qué sirve el registro de la propiedad?
El artículo 605 del Código Civil establece que el registro tiene como objetivo la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles.
¿Es obligatorio inscribir en el registro de la propiedad?
No, no es obligatorio. Solo es obligatorio inscribir los préstamos hipotecarios.
Desventajas de no inscribir en el registro de la propiedad
Aunque no es obligatorio es totalmente recomendable inscribir un bien en el registro de la propiedad para evitar que la puedan grabar con embargos o deudas no correspondientes al actual propietario.
Aunque finalmente puedas demostrar ser el titular, es más complicado.
¿Cómo inscribir una compraventa en el registro de la propiedad?
Deberás acudir al registro que lleve la zona donde está situada la vivienda con el documento público o privado de compra, el modelo de haber abonado los impuestos de compra y la notificación o recibo de la plusvalía municipal.
¿Cuánto cuesta el registro de la propiedad?
Los precios del registro está expuesto en el baremo de precios del colegio de registradores de la propiedad. Puedes solicitarlo en el mismo registro o a través de su web.
Si quieres saber algo más no dude en contactar con Valoracasa Inmobiliaria Málaga
Blog escrito por: